¿Cuánto paga la ART por Fractura de Rótula?

Incapacidad laboral por fractura de rótula.

¿Qué es la Rótula?

La rótula es un hueso pequeño y triangular que se encuentra en la parte frontal de la rodilla. A pesar de su tamaño, cumple funciones fundamentales para el movimiento del cuerpo.

🧩 Funciones principales de la rótula:

✅ Protege la articulación de la rodilla.

✅ Aumenta la fuerza de extensión del músculo cuádriceps, lo cual es clave para caminar, correr, saltar o incluso mantenerse de pie.

✅ Ayuda a distribuir el peso y el estrés de manera uniforme, tanto en movimiento como en reposo.

Gracias a esto, podemos realizar actividades cotidianas como subir escaleras, arrodillarnos o caminar largas distancias sin dolor ni inestabilidad.

⚠️ Traumatismos frecuentes

Los traumatismos en la rótula pueden ser leves o muy graves, y muchas veces requieren cirugía o tratamientos prolongados. En los casos más severos, puede indicarse una patelectomía (extracción total o parcial de la rótula) para mejorar la calidad de vida del trabajador.

¿Qué porcentaje de incapacidad corresponde por lesiones en la rótula?

 

A continuación te explicamos los porcentajes que establece la TABLA DE EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES LABORALES (LEY 24.557) para cada una de las  lesiones en la rótula:

 

📝 Fractura de rótula con desplazamiento → hasta 6 %

Tuviste una fractura en la rótula y los fragmentos del hueso se movieron de su lugar. Es una lesión seria que suele necesitar inmovilización o cirugía para volver a unir los fragmentos.

Aunque el hueso puede soldarse, muchas veces quedan molestias o limitaciones leves. Por eso, se reconoce un porcentaje de incapacidad de hasta el 6 %.

📝 Patelectomía parcial → 3 % a 6 %

Es una cirugía donde te sacan solo una parte de la rótula, generalmente por una fractura grave o desgaste importante.

Aunque la operación ayuda a aliviar el dolor, al faltar una parte del hueso se pierde algo de fuerza o estabilidad en la rodilla. Esto genera una incapacidad leve a moderada, entre el 3 % y el 6 %.

📝 Patelectomía total → 5 % a 10 %

En este caso te removieron completamente la rótula. Es una cirugía más invasiva y suele usarse cuando hay lesiones muy graves o daños irreparables.

Sin la rótula, la rodilla pierde fuerza para extenderse y se hace más difícil subir escaleras, agacharse o mantenerse en cuclillas. Por eso, el porcentaje de incapacidad es mayor: entre el 5 % y el 10 %.

📝 Prótesis parcial o total de rodilla → 15 % a 20 %

Se te reemplazó una parte o toda la articulación de la rodilla con una prótesis. Esto puede ser por desgaste, fracturas o enfermedades degenerativas.
Aunque la prótesis mejora la movilidad y alivia el dolor, no se recupera la funcionalidad completa de una rodilla sana. Por eso, se reconoce una incapacidad entre el 15 % y el 20 %.
 

📝  Prótesis infectada o con secuelas quirúrgicas de rescate → 40 % a 50 %

Acá hablamos de los casos más graves. La prótesis se infectó o hubo complicaciones después de la operación, como rechazos, cirugías fallidas o daños permanentes.

El dolor puede ser constante y la movilidad muy reducida. En estos casos, la incapacidad puede ser significativa: entre el 40 % y el 50 %.

💸 Alta médica: ¿Cuánto paga la ART?

Tu indemnización dependerá de la limitación funcional con la que quedes al finalizar el tratamiento.
El porcentaje de incapacidad lo determina un médico legista tras el alta médica, teniendo en cuenta los porcentajes del Baremo (Dec. 659/96) que te informamos más arriba.

📌 Si ya tenés estos datos, podés hacer un cálculo aproximado en nuestra calculadora de indemnización y pedir nuestro asesoramiento legal gratuito.

🦴 ¿Cuál es la diferencia entre una patelectomía y una prótesis de rodilla?

Cuando sufrís una lesión grave en la rodilla, puede que el tratamiento incluya una cirugía. Pero no todas las cirugías son iguales. Acá te explicamos la diferencia entre dos intervenciones comunes: la patelectomía y la prótesis de rodilla.

✅ Patelectomía (parcial o total)

Es una operación donde te extraen la rótula.

  • Si es parcial, te sacan solo una parte de la rótula.

  • Si es total, te la sacan por completo.

¿Cuándo se hace?
Cuando la rótula está muy dañada por una fractura, desgaste o artrosis y no se puede reparar, pero el resto de la rodilla está en buen estado.
En estos casos, se puede optar por extraer la rótula (patelectomía total) sin colocar una prótesis, ya que no existen reemplazos artificiales específicos para la rótula y la articulación puede seguir funcionando con rehabilitación, aunque con menor fuerza para extender la pierna.

¿Qué pasa después?
No te colocan nada en su lugar, lo que puede generar pérdida de fuerza para extender la pierna y dificultad y en consecuencia una incapacidad laboral permanente.

✅ Prótesis de rodilla (parcial o total)

Es una cirugía más compleja donde se reemplaza parte o toda la articulación de la rodilla con componentes artificiales (prótesis).

¿Cuándo se hace?
Cuando la rodilla está muy deteriorada por artrosis, fracturas múltiples o complicaciones postquirúrgicas (como una patelectomía que no funcionó bien).

¿Qué pasa después?
Con la prótesis, recuperás parte de la movilidad y se alivia el dolor, pero requiere una recuperación más prolongada y controles médicos para asegurar que no se afloje o se infecte.

🩺 Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico se realiza a partir de un examen físico y estudios complementarios, como:

  • Radiografías (RX)

  • Resonancia magnética

El tratamiento dependerá de la gravedad de la lesión:

  • En casos leves, puede indicarse reposo e inmovilización.

  • En lesiones más graves, puede requerirse cirugía reconstructiva o la colocación de una prótesis de rodilla.

Además, en ambos casos es habitual la indicación de kinesiología o terapia ocupacional, fundamentales para que el trabajador pueda volver a su rutina de forma progresiva y segura.

¿Te sirvió el artículo?

5/5 - (1 votos)

⚠️ Error de conexión

El servicio de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo no está disponible en este momento.

Intentá nuevamente en unos minutos desde la web oficial de la SRT

Mientras esperás quizá te interese: