Porcentaje de incapacidad según baremo laboral
¿Cuánto paga la ART por lesiones en el fémur?
El fémur es el hueso más largo y fuerte del cuerpo humano. Se encuentra en el muslo, y une la cadera con la rodilla. Está formado por distintas partes, cada una con una función importante:
Cabeza femoral: es la parte superior del fémur. Encaja con la pelvis y forma la articulación de la cadera. Gracias a esta unión, podés mover la pierna hacia adelante, atrás y hacia los costados.
Cuello femoral: es el “puente” que une la cabeza del fémur con el resto del hueso. Es una zona delicada, donde suelen producirse fracturas graves, sobre todo en caídas.
Diáfisis femoral: es la parte media y más larga del fémur. Es la que más se fractura en accidentes de tránsito o laborales. Soporta el peso del cuerpo y permite que puedas mantenerte de pie o caminar.
Cóndilos femorales: están en la parte inferior del fémur, cerca de la rodilla. Se articulan con la tibia y permiten que la pierna se doble o se estire correctamente.
Cuando alguna de estas zonas se lesiona, puede verse afectada tu movilidad, estabilidad y calidad de vida laboral. Por eso, si tu lesión fue causada por el trabajo, corresponde iniciar un reclamo de indemnización ante la ART.
Sostener el peso del cuerpo.
Brindar estabilidad durante el movimiento.
Servir de punto de unión para músculos, tendones y ligamentos.
Una fractura en este hueso puede tener consecuencias severas para la movilidad y la vida laboral de una persona.
Las fracturas en el fémur pueden provocar los siguientes síntomas:
🔸 Dolor muy intenso en el muslo o la cadera
🔸 Incapacidad para apoyar la pierna o caminar
🔸 Inflamación y hematomas en la zona afectada
🔸 Pierna más corta o girada hacia afuera (en fracturas del cuello femoral)
🔸 Crujido o sensación de “rotura” al momento del accidente
🔸 Dolor que empeora con el movimiento o el peso del cuerpo
📋 Diagnóstico: el médico puede indicar estudios como radiografías, tomografías o resonancia magnética. Estos permiten confirmar la fractura, saber si hubo desplazamiento y elegir el tratamiento más adecuado (inmovilización, clavos o prótesis)
A continuación te explicamos los porcentajes que establece la TABLA DE EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES LABORALES (LEY 24.557) para cada una de las lesiones en el fémur:
Este nervio da sensibilidad a la parte externa del muslo. Si está dañado, podrías sentir ardor, adormecimiento o molestia al contacto.
Es una lesión más leve, con un porcentaje de incapacidad del 7 %.
Si la fractura soldó pero el hueso quedó angulado o rotado, puede alterar la forma de caminar o generar sobrecargas en otras articulaciones.
Aunque se trata de una secuela funcional, su impacto es menor que en otros casos.
Fractura del cótilo con protrusión y necrosis de cabeza femoral → 20 % a 25 %
El cótilo es donde encaja la cabeza del fémur. Si se fractura y la cabeza del fémur se mete hacia la pelvis (protrusión), puede cortar la irrigación y producir necrosis.
Es una lesión seria que afecta la movilidad de la cadera.
Secuela de luxación traumática de cadera con necrosis → 20 % a 25 %
Cuando la cabeza del fémur se sale de lugar por un golpe fuerte, puede fracturarse y dejar secuelas como dolor crónico y menos movimiento en la cadera.
Este nervio controla muchos de los músculos de la pierna. Su lesión puede causar debilidad, dolor o pérdida de sensibilidad.
Se considera una incapacidad funcional significativa.
Es la fractura en la parte larga del fémur. Suele requerir cirugía y deja secuelas importantes al caminar o sostener peso.
Se produce cerca de la rodilla. Puede afectar seriamente cómo flexionás o extendés la pierna.
Ubicada entre la cabeza del fémur y el resto del hueso. Afecta mucho la movilidad de la cadera, y a veces requiere prótesis.
El hueso no soldó bien y quedó inestable. Esto genera dolor persistente y dificultad para caminar.
Es la pérdida completa de la articulación entre el fémur y la cadera, generalmente por cirugía.
Se considera una de las incapacidades más altas según el baremo.
La indemnización que te corresponde va a depender del porcentaje de incapacidad con el que quedes después del tratamiento y al momento del alta médica.
Ese porcentaje lo determina un médico legista.
🦴 En el caso del fémur, el baremo legal ya incluye la limitación funcional dentro del porcentaje asignado a la lesión.
Si ya tenés estos datos, podés hacer un cálculo aproximado en nuestra calculadora de indemnización y pedir nuestro asesoramiento legal gratuito.
Reposo absoluto y evitar cargar peso.
Aplicación de hielo para reducir inflamación.
Inmovilización de la pierna con férulas o yeso.
Uso de muletas o andador para movilizarse sin apoyar.
Colocación de clavos, placas o tornillos para unir el hueso.
En casos graves, se puede necesitar una prótesis parcial o total de cadera.
Hospitalización y rehabilitación supervisada.
La verdad que son los mejores! Me han solucionado el tema que tenia... los recomiendo 100%
-
Muy buena atención, pudieron ayudarme a resolver mis problemas y pude cobrar lo que correspondía. Gente muy profesional. 100% recomendado
-
Excelente atención. Resolvio todo rápido y me explico todo muy bien. Los recomiendo
-
-
-
-
-
Siempre se lo recomiendo a mis compañeros. Ayuda mucho y explica muy bien!
-
Excelente atención y asesoramiento, muy recomendable! La Dra Romina super profesional.
-
Excelente abogada con muchos años de experiencia en el rubro.
-
Excelente asesoramiento el de la letrada Romina Koñiuch!!! Gran abogada!!!!
-
Excelentes profesionales. Pudieron ayudarme y asesorarme de la mejor manera a la brevedad. Super recomendable
-
Muy agradecida por la atencion, asesoramiento, y respuestas concretas y rapidas. Pude tener la indemnizacion que me corresponde. Y estuve acompañada en cada paso. Excelentes profesionales. Muchas gracias
-
Excelentes profesionales
-
La atención y calidad profesional hizo que pudiera cobrar lo que me tocaba. Gracias!
-
Excelente atencion y profesionalismo!!! Altamente recomendable
-
Los recomiendo! Me ayudaron con el reclamo a la art y el cobro de la indemnización.Me atendieron super bien y rápido.Muchas gracias chicos!!
-
Muy buena atención!! Me atendieron rápido y con mucha amabilidad. Desde el primer día me explicaron todo claro y siempre respondieron mis dudas. Gracias a su ayuda pude hacer el reclamo a la ART y cobrar lo que me correspondía. Muy agradecida por el trato tan humano, los recomiendo!!
-
Gracias por ayudarme a cobrar mi indemnización. Los recomiendo!
-
Les agradezco mucho por ayudarme!!!
-
me agrada poder encontrar personas con calidad profesional, con mucha atención y respeto!!! Desde el inicio me acompañaron en todos los pasos y negociaciones! estoy muy agradecido
-
Gracias a la Dra.Romina y su equipo ,pude cobrar la indemnización sin problemas..excelente la atención, los recomiendo..
-
Me atendieron muy bien!!!! Super recomendables y confiables. Cobre mi indemnización como me dijieron. Muchas gracias
-
Excelente abogada!!!
-
excelente asesoramiento. me ayudaron con una indeminzacion y fueron siempre muy profesionales y dedicados
-
Romina mucha gracias por tu trabajo tiempo y dedicacion muy exelente tu explicacion de paso a paso del caso te recomiendo muy buena tu atencion. Att Braian
-
Tuve un accidente y me ayudaron con el cobro de mi indemnización, me transmitieron mucha confianza desde la primer consulta y trabajaron con profesionalismo. Gracias Derechosart, recomiendo!!!
-
Recomiendo este estudio jurídico, me hicieron cobrar mi indemnización de manera rapida y sin vueltas, gracias chicos!
-
Una genia Romi un estudio súper recomendable muy atenta ala hora de un caso muchas gracias Romi por atención!!
-
Excelente asesoramiento y servicio! Recomiendo a la Dra. KOÑIUCH! Profesional de excelencia!
-
-
Agradezco profundamente a la doctora Romina por su apoyo y orientación. Su equipo tiene gran capacidad y experiencia, lo que me dio tranquilidad y confianza en todo momento, me explicaron cada paso a seguir desde el primer momento. Gracias por hacer que todo fuera más fácil, altamente recomendables
-
La dra Romina hizo un excelente trabajo en mi caso de accidente laboral. Desde el primer momento, demostró un alto nivel de profesionalismo y dedicación. Me brindó el apoyo necesario durante todo el proceso, siempre manteniéndome informada y el resultado fue muy favorable. Recomiendo sus servicios sin ninguna duda.
-
La doctora Romina es excelente, me ayudo en una situacion compleja y lo hizo de la mejor forma y rapidamente, siempre acompañandome y explicando el paso a paso de las cosas. Mas que conforme y agradecida!
-
Hola yo se los recomiendo, aparte de acesorarte, y buenos consejos es una re abogada, no se van a repentir, recomendadisima
-
DerechosART - 2025 - Todos los derechos reservados
El servicio de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo no está disponible en este momento.
Intentá nuevamente en unos minutos desde la web oficial de la SRT