Fractura de cúbito y radio: ¿Cuánto paga la ART?

Conocé el porcentaje de incapacidad que establece el Baremo y calculá tu indemnización.

¿Qué son las fracturas de cúbito y radio?

Las fracturas de antebrazo, especialmente las que afectan al cúbito y al radio, son muy comunes en accidentes laborales. Estas lesiones no solo afectan la movilidad, sino que también generan limitaciones permanentes que deben ser evaluadas para calcular la indemnización que corresponde según la ley.

💪 El antebrazo está compuesto por dos huesos principales:

  • El cúbito, que se encuentra del lado interno (más cercano al cuerpo)

  • El radio, del lado externo

📉 Estas fracturas suelen producirse por caídas, donde el trabajador apoya las manos de forma instintiva o recibe un golpe directo..

En la mayoría de los casos, ambas estructuras óseas se ven comprometidas, lo que se conoce como fractura doble del antebrazo. Según la forma y características de la fractura, se clasifican en:

🦴 Fractura aislada de cúbito
🦴 Fractura aislada de radio
🦴 Fractura de ambos huesos (cúbito y radio)
🦴 Fractura de Monteggia (cúbito fracturado + luxación del radio)
🦴 Fractura de Galeazzi (radio fracturado + luxación de la articulación cubitocarpiana)
🦴 Fractura abierta (cuando el hueso rompe la piel)

🩹 El tratamiento dependerá de la gravedad de la lesión: en casos simples puede bastar con inmovilización, pero en fracturas más complejas se requiere cirugía. En todos los casos, es fundamental la rehabilitación con kinesiología para recuperar la funcionalidad del brazo.

¿Cómo reclamar la indemnización si me fracturé el cúbito y el radio?

Al momento de iniciar un reclamo por accidente laboral ante la ART, es fundamental contar con un abogado especializado en el tema 👩‍⚖️. Este profesional, junto con un médico de parte, te va a ayudar a determinar el porcentaje de incapacidad que dejó la lesión una vez que recibís el alta médica.

Ese porcentaje no es algo arbitrario: está regulado por el baremo legal de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que otorga un rango de incapacidad según la gravedad de cada secuela.

📊 A continuación, te detallamos algunos ejemplos de lesiones en tibia y peroné y el porcentaje de incapacidad que suele reconocerse:

¿Qué porcentaje de incapacidad corresponde por fracturas en cúbito y radio?

 

A continuación te explicamos los porcentajes que establece la TABLA DE EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES LABORALES (LEY 24.557) para cada una de las lesiones, tanto para fracturas como para los distintos casos de pseudoartrosis:

  • Fractura diafisaria de cúbito (parte media del hueso): entre 9% y 12%

  • Fractura olecraneana (zona del codo, donde sobresale el hueso del cúbito): entre 12% y 15%

  • Fractura de apófisis estiloides del cúbito (extremo del hueso cerca de la muñeca): entre 0% y 1%

  • Fractura diafisaria del radio (parte media del hueso externo del antebrazo): entre 6% y 9%

  • Fractura de apófisis estiloides del radio (zona cercana a la muñeca): entre 0% y 2%

  • Fractura de ambos huesos del antebrazo (cúbito y radio): entre 30% y 40%

🔍 ¿Qué significan estos términos?

  • Diafisaria: es la parte del medio del hueso, la más larga. Cuando te dicen que tenés una fractura diafisaria, significa que el golpe o la rotura fue en el centro del antebrazo, no cerca del codo ni de la muñeca.

  • Olécranon: es la punta del codo, ese huesito que sobresale cuando apoyás el brazo sobre una mesa. Es parte del cúbito, y si se rompe, puede doler mucho al doblar el brazo.

  • Apófisis estiloides: es una parte chiquita del hueso, cerca de la muñeca. Se suele fracturar cuando uno se cae y pone las manos para frenar la caída.

 

📌 Estos porcentajes son orientativos. La incapacidad real se determina evaluando cada caso particular, considerando la recuperación del movimiento, el dolor persistente y si la fractura afectó tu brazo dominante (diestro o zurdo). También puede aumentar si hay secuelas permanentes.

 

💸 Alta médica: ¿Cuánto me corresponde?

La indemnización que te corresponde va a depender del porcentaje de incapacidad con el que quedes después del tratamiento y al momento del alta médica, tu edad al momento del accidente y tu sueldo bruto.

También corresponde un incremento del 20% si el accidente ocurrió dentro del lugar de trabajo.

📌 Si ya tenés estos datos, podés hacer un cálculo aproximado en nuestra calculadora de indemnización y pedir nuestro asesoramiento legal gratuito.

¿Te sirvió el artículo?

5/5 - (2 votos)

Amputación de dedos: ¿Cuánto paga la ART?

Fractura de Tobillo: ¿Cuánto paga la ART?

Rotura de Ligamentos: ¿Cuánto paga la ART?

⚠️ Error de conexión

El servicio de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo no está disponible en este momento.

Intentá nuevamente en unos minutos desde la web oficial de la SRT

Mientras esperás quizá te interese: