¿Cuánto paga la ART por punto de sutura? 🤕

Conocé si te corresponde una indemnización por cicatrices de accidente laboral.

¿Paga la ART por punto de sutura? 🩹

La ART NO paga por cada punto de sutura, sino por la cicatriz 🩹 que quede después de la herida.

Es una confusión muy habitual en nuestros clientes, y lo cierto es que corresponde una indemnización en caso de cicatriz por accidente laboral, pero el monto de la misma no depende de la cantidad de puntos de sutura.

El monto de la indemnización, según lo establece el Baremo Laboral, depende de:

  • La zona afectada (principalmente rostro y cuero cabelludo).

  • La longitud y profundidad de la cicatriz.

  • Si la cicatriz es visible o no.

  • El impacto funcional o estético

👉 En el Baremo no se establece % de incapacidad para cicatrices en otras partes del cuerpo, solo se considerará la limitación funcional que provoque la misma al trabajador.

📝 ¿Qué porcentaje de incapacidad corresponde por cicatrices?

En los siguientes cuadros vas a encontrar los porcentajes de incapacidad que establece el baremo (Dec. Nac 659/96) para cicactrices provocadas por un accidente de trabajo, teniendo en cuenta la zona afectada, la extensión de la cicatriz y la profundidad de la misma.

Cicatrices en la Cabeza y cuero cabelludo

Tipo de lesiónMin–Max (%)
Herida contusa/cortante (cicatriz cubierta)0%
Herida contusa/cortante (cicatriz visible)1 – 3%
Scalp parcial – 0 a 5 cm1 – 5%
Scalp parcial – 5 a 10 cm5 – 10%
Scalp parcial – más de 10 cm10 – 20%
Scalp total – 0 a 5 cm5 – 10%
Scalp total – 5 a 10 cm10 – 20%
Scalp total – más de 10 cm20 – 40%

👉 El “scalp” es una lesión en la cabeza donde se arranca parte del cuero cabelludo y la zona queda sin pelo.

Cicatrices en la Frente

Tipo de cicatrizMin–Max (%)
Cicatriz horizontal menor a 4 cm0 – 2%
Cicatriz horizontal mayor a 4 cm5 – 7%
Cicatriz perpendicular menor a 4 cm5 – 7%
Cicatriz perpendicular mayor a 4 cm8 – 10%
Cicatriz estelar menor a 4 cm²5 – 7%
Cicatriz estelar mayor a 4 cm²8 – 15%

👉 Cicatriz horizontal: sigue la dirección de las arrugas o líneas naturales de la frente (menos visible).

👉 Cicatriz perpendicular: cruza las arrugas de forma vertical, se nota mucho más.

👉 Cicatriz estelar: es irregular, con forma de mancha o estrella, más notoria.

Cicatrices en el Pómulo

Tipo de cicatrizMin–Max (%)
Cicatriz lineal menor a 5 cm1 – 3%
Cicatriz lineal mayor a 5 cm4 – 6%
Cicatriz en superficie menor a 6 cm²0 – 5%
Cicatriz en superficie mayor a 6 cm²6 – 10%

👉 Cicatriz lineal: es una línea recta o alargada, como la que deja un corte con bisturí o un tajo limpio.

👉 Cicatriz en superficie: es una marca más ancha o extendida, como una mancha o parche, que ocupa un área (en cm²) y no una simple línea.

Cicatrices en Arco superciliar

El arco superciliar es la zona que está justo arriba de los ojos, donde se encuentran las cejas.

Tipo de cicatrizMin–Max (%)
Cicatriz lineal0 – 2%
Cicatriz retráctil (notoria)1 – 3%

👉 Cicatriz retráctil: es una cicatriz que, al cicatrizar, tira de la piel y la deforma, generando tensión o hundimiento en la zona.

💸 Alta médica: ¿Cuánto me corresponde?

El único que puede determinar tu porcentaje de incapacidad, teniendo en cuenta todas las consideraciones que establece la Ley, las características propias de la lesión y las tareas que realizás es el médico legista de la SRT.

📌 Con los porcentajes de la tabla del baremo podés hacer un cálculo aproximado en nuestra calculadora de indemnización y pedir nuestro asesoramiento legal gratuito.

¿Te sirvió el artículo?

5/5 - (1 votos)

Amputación de dedos: ¿Cuánto paga la ART?

Fractura de Tobillo: ¿Cuánto paga la ART?

Rotura de tibia y peroné: ¿Cuánto paga la ART?

⚠️ Error de conexión

El servicio de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo no está disponible en este momento.

Intentá nuevamente en unos minutos desde la web oficial de la SRT

Mientras esperás quizá te interese: