Te corresponden: $600.000 por cada punto (%) de incapacidad laboral.
Indemnización : *
* Liquidación orientativa calculada según valores ingresados por el usuario. No se garantiza el cobro de dicho monto.
La indemnización por antigüedad o despido sin causa está prevista en el art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT 20.744).
En este artículo se establece que por despido injustificado al trabajador le corresponde cobrar un sueldo bruto por cada año de trabajo o fracción mayor a 3 (tres) meses. A modo de ejemplo si trabajaste 3 años y 4 meses te corresponden 4 (cuatro) sueldos brutos.
El sueldo bruto a utilizar para el cálculo debe ser el mejor salario normal, mensual y habitual, incluyendo el proporcional del aguinaldo, horas extras, pagos en negro y otros conceptos no remunerativos (propinas, comisiones, bonos, pagos “en negro”, etc), siempre que estos rubros sean normales, habituales y percibidos con periodicidad en la relación laboral.
Entonces, los elementos que tenés que considerar como base del cálculo para determinar tu mejor remuneración bruta, mensual y habitual son: el sueldo, horas extras, propinas, viáticos, premios, adicionales, comisiones, bonos, gratificaciones, remuneraciones en negro, asignaciones no remunerativas y almuerzos.
¿Qué derechos tenés?
Si un trabajador es despedido mientras cursa una enfermedad o poco después de reincorporarse, la ley presume que puede haber una discriminación por motivos de salud.
En estos casos, podés reclamar la reincorporación a tu puesto, o en su defecto prestar conformidad con el despido, pero en ambos casos te corresponde una compensación económica por los daños y perjuicios sufridos.
Además, la jurisprudencia establece que te corresponde cobrar una indemnización agravada, similar a la prevista para situaciones de embarazo: el equivalente a 13 sueldos, que se suman al cálculo habitual.
Recordá que si ya fuiste desvinculado, el empleador no puede realizar su derecho de control médico, y la responsabilidad de demostrar el caso recae en vos. Por eso es necesario contar con asesoramiento legal adecuado.
La ley protege especialmente a las trabajadoras embarazadas, tanto en el periodo anterior como posterior al parto. Esta protección está diseñada para garantizar tu seguridad laboral y tu bienestar personal.
Si te despiden dentro de los 7 meses y medio previos o posteriores al parto, e informaste a tu empleador de tu embarazo en tiempo y forma, se presume que el despido fue por causa del embarazo.
En este caso, te corresponde una indemnización especial de 13 sueldos según el artículo 182 de la Ley de Contrato de Trabajo.
Es esencial que las trabajadoras se sientan respaldadas y sepan que la ley está de su lado para proteger sus derechos en un momento tan importante.
Si fuiste despedido dentro de los 3 meses antes o 7 meses después de contraer matrimonio, y notificaste debidamente a tu empleador, también se presume que el despido fue por una causa discriminatoria.
En esta situación, tenés derecho a recibir una indemnización equivalente a un año completo de remuneración.
El matrimonio no puede ser una causa válida de despido. Por eso, si pasás por una situación similar, contá con nosotros para defender tus derechos.
Gracias por ayudarme a cobrar mi indemnización. Los recomiendo!
-
Les agradezco mucho por ayudarme!!!
-
me agrada poder encontrar personas con calidad profesional, con mucha atención y respeto!!! Desde el inicio me acompañaron en todos los pasos y negociaciones! estoy muy agradecido
-
Gracias a la Dra.Romina y su equipo ,pude cobrar la indemnización sin problemas..excelente la atención, los recomiendo..
-
Me atendieron muy bien!!!! Super recomendables y confiables. Cobre mi indemnización como me dijieron. Muchas gracias
-
Excelente abogada!!!
-
excelente asesoramiento. me ayudaron con una indeminzacion y fueron siempre muy profesionales y dedicados
-
Romina mucha gracias por tu trabajo tiempo y dedicacion muy exelente tu explicacion de paso a paso del caso te recomiendo muy buena tu atencion. Att Braian
-
Tuve un accidente y me ayudaron con el cobro de mi indemnización, me transmitieron mucha confianza desde la primer consulta y trabajaron con profesionalismo. Gracias Derechosart, recomiendo!!!
-
Recomiendo este estudio jurídico, me hicieron cobrar mi indemnización de manera rapida y sin vueltas, gracias chicos!
-
Una genia Romi un estudio súper recomendable muy atenta ala hora de un caso muchas gracias Romi por atención!!
-
Excelente asesoramiento y servicio! Recomiendo a la Dra. KOÑIUCH! Profesional de excelencia!
-
-
Agradezco profundamente a la doctora Romina por su apoyo y orientación. Su equipo tiene gran capacidad y experiencia, lo que me dio tranquilidad y confianza en todo momento, me explicaron cada paso a seguir desde el primer momento. Gracias por hacer que todo fuera más fácil, altamente recomendables
-
La dra Romina hizo un excelente trabajo en mi caso de accidente laboral. Desde el primer momento, demostró un alto nivel de profesionalismo y dedicación. Me brindó el apoyo necesario durante todo el proceso, siempre manteniéndome informada y el resultado fue muy favorable. Recomiendo sus servicios sin ninguna duda.
-
La doctora Romina es excelente, me ayudo en una situacion compleja y lo hizo de la mejor forma y rapidamente, siempre acompañandome y explicando el paso a paso de las cosas. Mas que conforme y agradecida!
-
Hola yo se los recomiendo, aparte de acesorarte, y buenos consejos es una re abogada, no se van a repentir, recomendadisima
-
DerechosART - 2025 - Todos los derechos reservados
El servicio de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo no está disponible en este momento.
Intentá nuevamente en unos minutos desde la web oficial de la SRT