enfermedad profesional

Enfermedades Profesionales

Listado de enfermedades que cubre la ART

Enfermedades profesionales

🩺 ¿Qué son las enfermedades profesionales?

Las enfermedades profesionales son aquellas que aparecen de a poco, con el tiempo, por estar expuesto todos los días a ciertos riesgos en tu trabajo.
Pueden afectar tu cuerpo, tu salud mental o ambas.


⚠️ ¿Qué pasa si la enfermedad causa la muerte del trabajador?

En los casos más graves, si la enfermedad provoca el fallecimiento, un médico (judicial o administrativo) tiene que confirmar que está directamente relacionada con el trabajo.
Esto se hace con un peritaje médico 🧾, que es un estudio detallado para comprobar el vínculo entre la enfermedad y las tareas que realizabas.


🔍 Factores laborales y personales

No siempre la enfermedad es causada solo por el trabajo.
A veces se combinan factores laborales 🏭 (lo que pasa en tu empleo) con factores personales 🧬 (tu salud previa, tu genética o tus hábitos de vida).
Cuando ambas cosas influyen, se llama concausalidad.


✅ ¿Qué se necesita para que la reconozcan como enfermedad profesional?

Para que tengas derecho a una indemnización o cobertura, es necesario que:

  1. Tengas el diagnóstico médico 🩻 de la enfermedad.

  2. Un dictamen médico confirme que la enfermedad tiene relación con los riesgos o tareas de tu trabajo.


📜 Enfermedades listadas y no listadas

En Argentina, el Decreto 658/96 tiene un listado 📄 con todas las enfermedades reconocidas como profesionales y los riesgos que las provocan.
Sin embargo, si tu enfermedad no está en la lista pero se demuestra que está relacionada con tu trabajo, también puede ser reconocida.


💬 Importante: No te quedes con la duda. Si creés que tu enfermedad puede tener que ver con tu trabajo, consultá con un abogado laboral especializado 👨‍⚖️👩‍⚖️.
En Derechos ART, solo cobramos honorarios si vos cobrás tu indemnización.

 📝   Listado de Enfermedades más comunes que cubre la ART

🖐️ Síndrome del Túnel Carpiano

El síndrome del túnel carpiano es una de las enfermedades profesionales más comunes. Afecta a personas que realizan tareas repetitivas con las manos, como escribir en computadora, manipular herramientas, usar máquinas o limpiar.

Se produce cuando el nervio mediano —que pasa por la muñeca— se comprime, generando:

  • Dolor en la mano o muñeca.
  • Adormecimiento o “hormigueo” en los dedos.
  • Debilidad para agarrar cosas o hacer fuerza.

 

⚠️ Muchas veces, los síntomas aparecen de a poco y el trabajador no se da cuenta hasta que el dolor se vuelve constante. Si sentís molestias que no desaparecen o tenés diagnóstico médico de túnel carpiano, es importante que sepas que puede ser considerado enfermedad profesional.

👉 Si esta lesión fue causada por tu actividad laboral, tenés derecho a una indemnización y a recibir atención médica por parte de la ART. En nuestro estudio te ayudamos a reclamar lo que te corresponde.

💥 Hernia de Disco

La hernia de disco es una lesión que ocurre en la columna vertebral, cuando uno de los discos (que funcionan como amortiguadores entre los huesos de la espalda) se desplaza o se rompe. Esto puede generar:

  • Dolor en la zona lumbar o cervical.
  • Dificultad para moverse o hacer fuerza.
  • Dolor que se irradia a brazos o piernas.
  • Sensación de adormecimiento o pérdida de fuerza.

 

👷 Es muy frecuente en trabajadores que levantan peso, empujan cargas, hacen esfuerzo físico repetido o permanecen mucho tiempo de pie o en malas posturas (como personal de logística, operarios, construcción, etc.).

⚖️ Si la hernia fue causada o agravada por tu trabajo, corresponde que la ART la reconozca como enfermedad laboral y te indemnice por el daño sufrido. También te deben cubrir estudios, tratamientos y, si hace falta, rehabilitación.

⚠️ Hernia Inguinal

La hernia inguinal se produce cuando una parte del intestino se desplaza hacia afuera a través de una zona débil en la parte baja del abdomen. En el trabajo, esto suele pasar por:

  • Levantar objetos pesados.
  • Hacer fuerza repetidamente.
  • Esfuerzos sin protección adecuada.

 

Los síntomas más comunes son:

    • Dolor en la zona inguinal.
    • Bulto visible o inflamación.
    • Sensación de presión o molestia al moverse.


📌 Aunque algunos empleadores o ART intentan negar que sea laboral, la justicia ha reconocido que puede ser una enfermedad profesional cuando está relacionada con el esfuerzo físico del trabajo.

👉 Si te diagnosticaron una hernia y tu actividad implicaba cargar peso o hacer esfuerzo, podés reclamar indemnización y tratamiento por parte de la ART.

🧍‍♂️ Lumbalgia (Dolor de Espalda Baja)

La lumbalgia es el dolor en la parte baja de la espalda. Es muy frecuente y muchas veces aparece como una molestia leve que va empeorando con el tiempo. Puede ser causada por:

  • Movimientos repetitivos.
  • Levantar peso sin protección.
  • Estar muchas horas de pie o sentado.
  • Posturas inadecuadas al trabajar.


Si trabajás en tareas que implican esfuerzo físico, conducir mucho tiempo o estar parado/sentado sin pausas, es muy posible que la lumbalgia esté directamente relacionada con tu actividad laboral.

La ART debe cubrir esta enfermedad si se demuestra que fue causada por el trabajo, y tenés derecho a una indemnización si deja secuelas o limita tus actividades.

🏋️ Tendinitis laboral

La tendinitis es la inflamación de un tendón, generalmente por movimientos repetitivos o sobrecarga. Es muy común en hombros, codos, muñecas y rodillas.

Aparece en trabajadores que hacen tareas repetitivas con las manos o brazos, como:

  • Armado de piezas.
  • Uso de herramientas.
  • Oficinas (uso intensivo del mouse o teclado).
  • Personal de limpieza, gastronomía, fábricas, etc.

 

📉 La tendinitis puede impedirte trabajar con normalidad o incluso mover ciertas partes del cuerpo. Si no se trata a tiempo, puede volverse crónica.

👉 Si la tendinitis fue causada por tu trabajo, la ART tiene que cubrir el tratamiento y, si hay secuelas, pagarte una indemnización.

👂 Pérdida de Audición (Hipoacusia Laboral)

Cuando una persona está expuesta a ruidos fuertes de forma constante en el trabajo (máquinas, motores, herramientas), puede comenzar a perder la audición sin darse cuenta.

La hipoacusia laboral es la pérdida parcial o total de la audición causada por el ruido en el entorno laboral. Es común en:

  • Fábricas.
  • Construcción.
  • Talleres mecánicos.
  • Sectores industriales donde no se utilizan protectores auditivos.

 

🔇 En muchos casos, el trabajador recién se entera cuando se hace un estudio (audiometría). Por eso es clave hacer los controles médicos y actuar a tiempo.

⚖️ Si la pérdida auditiva fue causada por el trabajo, podés hacer un reclamo legal para que la ART te indemnice por el daño y cubra lo que necesites.

📣 ¿Sufriste alguna de estas enfermedades trabajando?

Tu cuerpo habla. Si estás padeciendo alguna de estas lesiones o enfermedades, no minimices lo que te pasa. Muchas veces el dolor o la molestia es señal de algo más serio y, si fue provocado por el trabajo, tenés derechos que la ART y tu empleador deben respetar.


En Derechos Art te acompañamos desde el primer momento para:


✅ Saber si tu enfermedad puede ser reclamada.
✅ Presentar el reclamo ante la ART.
✅ Obtener la mayor indemnización posible por las secuelas.
✅ Defender tus derechos si la ART te rechaza el caso.

📲 Consultanos sin compromiso. Te escuchamos, te orientamos y te defendemos.

¿Te sirvió el artículo?

5/5 - (2 votos)

Amputación de dedos: ¿Cuánto paga la ART?

Fractura de Tobillo: ¿Cuánto paga la ART?

Rotura de tibia y peroné: ¿Cuánto paga la ART?

⚠️ Error de conexión

El servicio de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo no está disponible en este momento.

Intentá nuevamente en unos minutos desde la web oficial de la SRT

Mientras esperás quizá te interese: